Dificultad: Facil a Moderado.
Altitud min: 0 metros max: 90 metros.
Duracion del sendero: 1,5 Hora.
Cómo llegar: Auto, micro, bicicleta, a pie.
Si tienes intenciones de visitar el faro debes avisar con anticipación, a través del grupo de facebook dedicado a él y ponerte de acuerdo con el cuidador.
En micro se toma la Puchacay que te deja en Caleta Lenga y de ahí se sigue a pie camino a Ramuntcho. En Auto se debe ir camino a la desembocadura (por "Calle Ramuntcho"), al llegar a la bifurcación tomar la derecha y seguir por camino de tierra señalizado, desde ahí son 8 kilómetros hasta el final del camino, a tu derecha, estará la entrada a Ramuntcho, al frente veras el portón y entrada al faro.
El portón está cerrado y salen carteles indicando "Recinto Militar". Para poder ingresar con auto debes cordinar con el cuidador para que te abra. De otra manera, la entrada peatonal esta a un costado, entrando por el portón a Ramuntcho y a tu izquierda. De ahí son unos 600 metros hasta el faro (antes, también habrá otro portón, pintado blanco en donde debes gritar ALO para que el cuidador te venga a abrir).
Descripción:
Este es un recinto militar que pertenece a la Armada de Chile, pero, han decidido abrir sus puertas para aportar con la cultura natural y marítima chilena. Ver el faro y todo lo que lo rodea, te deja maravillado, este se encuentra en la cima de altos roqueríos y en su paisaje puedes apreciar variedad de plantas y animales, los Lobos Marinos son allegados habituales, también son las gaviotas y otras especies de aves marinas que usan este sitio para anidar. Dependiendo de la temporadas, nuevos animales migratorios aparecen y se puede disfrutar la floración del Chagual una planta originaria de Chile que también es comestible.
El sendero al faro es a través de escaleras, las cuales les falta mantención por lo que hay varios peldaños sueltos y es un poco peligroso, las últimas escalinatas para subir al faro son las peores y los cuidadores recomiendan no subir ese tramo por su seguridad, si decides hacerlo tener extremo cuidado, sobretodo en los 4 últimos peldaños.
El faro ya ha cerrado un par de veces su entrada al público dado que la gente no cuida, ensucia y destruye.
Es tarea de todos proteger estos espacios para que nosotros y las futuras generaciones puedan seguir disfrutándolos.
Más información en: http://paseosconce.blogspot.cl/2012/04/playa-ramuntcho.html
Agradezco que sigas descubriendo lugares, he recorrido varios de acá e incluso he descubierto algunos. Pero siempre manteniendo una responsabilidad de conservación ecológica de los lugares buenísimos que entregas.
ResponderEliminarAsí que muchas gracias!
Gracias por tu comentario Adrian, esa es la idea. :D
EliminarAgradezco que sigas descubriendo lugares, he recorrido varios de acá e incluso he descubierto algunos. Pero siempre manteniendo una responsabilidad de conservación ecológica de los lugares buenísimos que entregas.
ResponderEliminarAsí que muchas gracias!
tienes algun dato de contacto , ya que el facebook no esta habilitado,saludos
ResponderEliminarWowww alos años y no tenia idea del faro y eso que he llegado hasta el mismisimo sector de la ex ballenera, grasias por difundir
ResponderEliminarno vayan, no dejan pasar a nadie o eso dijo el marino
ResponderEliminar¿Dejan pasar aún? Agradezco cualquier información al respecto.
ResponderEliminarBuenas a todos alguna información para poder ingresar al faro o algún medio para comunicarse con alguien y saber si dejan pasar o no
ResponderEliminar