Distancia recorrida: 3,31 kilómetros
Dificultad: Fácil a moderado
Altitud min: 17 metros máx: 121 metros
Duración del sendero: 1:20 Hora
Cómo llegar: Auto, micro, colectivo.
Caleta Cocholgue esta situada a 5 kms. al poniente de la ciudad de Tomé y 35 kms. de Concepción.
En locomoción colectiva tienes que tomar los buses:
"Concepción- Tomé- Dichato" en Salas con Av. Manuel Rodriguez, Av. Chacabuco con Plaza Perú, Hospital Regional, Salesianos, Plaza San Juan Bosco, Hospital del Trabajados y de ahi sigue por la Ruta 150 hasta llegar a penco, Lirquén y finalmente en Tomé te bajas en La Plaza que queda en Av. Egaña.
Despues tienes dos opciones:
1) Caminar una cuadra y tomar un colectivo que te puede llevar a la entrada de Cocholgue.
2)En la misma Plaza de Tome tomas una micro que diga “Cocholgue”. Generalmente se dirigen a la caleta Cocholgue, pero te bajas justo en la entrada del sector de Cocholgue.
Descripción:
La ruta es relativamente fácil de seguir pero si ha pasado que varios jóvenes se han perdido al tratar de llegar al faro (de todas maneras no es peligroso).
Al subir las escalinatas tienes que tomar la derecha cosa de ir bordeando el cerro, te vas a encontrar con dos trancas o portones (foto 3 y 4). después de pasar la primera hay un predio y 3 caminos muy separados, tienes que bajar a la izquierda donde esta la otra tranca y seguir por ese camino.
Otro punto de conflicto es otra trifurcación más adelante donde tienes que seguir el de la izquierda.
Si tienes la posibilidad de ingresar la ruta que yo te entrego mas abajo, en un smartphone o dispositivo con gps no te puedes perder.
Gallery is empty
Dificultad: Fácil a moderado
Altitud min: 17 metros máx: 121 metros
Duración del sendero: 1:20 Hora
Cómo llegar: Auto, micro, colectivo.
Caleta Cocholgue esta situada a 5 kms. al poniente de la ciudad de Tomé y 35 kms. de Concepción.
En locomoción colectiva tienes que tomar los buses:
"Concepción- Tomé- Dichato" en Salas con Av. Manuel Rodriguez, Av. Chacabuco con Plaza Perú, Hospital Regional, Salesianos, Plaza San Juan Bosco, Hospital del Trabajados y de ahi sigue por la Ruta 150 hasta llegar a penco, Lirquén y finalmente en Tomé te bajas en La Plaza que queda en Av. Egaña.
Despues tienes dos opciones:
1) Caminar una cuadra y tomar un colectivo que te puede llevar a la entrada de Cocholgue.
2)En la misma Plaza de Tome tomas una micro que diga “Cocholgue”. Generalmente se dirigen a la caleta Cocholgue, pero te bajas justo en la entrada del sector de Cocholgue.
Nota: En ambas opciones te dejarán en la entrada del sector de Cocholgue, así que tendrás que caminar como 3 cuadras para llegar al inicio de la ruta.
En auto es muy fácil llegar ya que esta bien señalizado, el tiempo de trayecto son unos 50 minutos (mucho mas rápido que en micro) y si no te vas por el aeropuerto te ahorras 500 pesos en peaje.
Para estacionarlo te recomiendo que en Cocholgue al llegar a a una calle en perpendicular (Calle Valparaíso) tomes la derecha y sigas por esa calle hasta encontrarte con unos estacionamientos frente a unas casas. (ver el inicio de la ruta para saber el lugar exacto)
Para estacionarlo te recomiendo que en Cocholgue al llegar a a una calle en perpendicular (Calle Valparaíso) tomes la derecha y sigas por esa calle hasta encontrarte con unos estacionamientos frente a unas casas. (ver el inicio de la ruta para saber el lugar exacto)
Ahora, para saber el inicio de la ruta, una vez que dejes el auto estacionado solo tienes que bajar unos 100 metros, hay un quiosco llamado "Provisiones el Manutara" y a la derecha de el hay unas escalinatas que suben el cerro y este es el punto de inicio (Ver Fotos 1 y 2)
Nota: Las personas en Caleta Cocholgue son muy amables y estarán dispuesto a responder cualquier duda que tengas. También saludan si cruzan en tu camino por lo que tienes que estar preparado para eso.
Descripción:
La ruta es relativamente fácil de seguir pero si ha pasado que varios jóvenes se han perdido al tratar de llegar al faro (de todas maneras no es peligroso).
Al subir las escalinatas tienes que tomar la derecha cosa de ir bordeando el cerro, te vas a encontrar con dos trancas o portones (foto 3 y 4). después de pasar la primera hay un predio y 3 caminos muy separados, tienes que bajar a la izquierda donde esta la otra tranca y seguir por ese camino.
Otro punto de conflicto es otra trifurcación más adelante donde tienes que seguir el de la izquierda.
Si tienes la posibilidad de ingresar la ruta que yo te entrego mas abajo, en un smartphone o dispositivo con gps no te puedes perder.
Gallery is empty
Me alegro que hayas subido una entrada nueva! No tenía idea que en cocholgue había un faro, se ve muy bonito todo para allá. Ojalá que sigas actualizando contenido nuevo, saludos!
ResponderEliminarHola! Se ve hermoso el paisaje. Ojalá sigan actualizando el blog para ir conociendo nuevos lugares. Saludos
ResponderEliminarGracias por la descripción. Es justo lo que andaba buscando
ResponderEliminarMuchas gracias por la descripcion! Como puedo ingresar la ruta al GPS de mi celular?
ResponderEliminarGracias, saludos
pudes apretar donde sale "Wikiloc" en la ruta y después en la siguiente pagina aparece un link de descarga de la ruta y puedes elegir distintos formatos. saludos
EliminarAnduvimos hace un par de semanas por allá... y no supimos de ese lugar. El sector es muy lindo... habra que volver
ResponderEliminarExcelente ruta, gracias :)
ResponderEliminarLo veo en 2019, ojalá sea todo igual, muchas gracias!
ResponderEliminarcomo te fue? sigue igual?
EliminarHABLA DE FOTOS 1 Y 2 Y DONDE ESTAN PARA VERLAS
ResponderEliminar